En Seminario Medio Ambiente 2011: Asipla plantea el desafío del desarrollo sustentable

>> miércoles, 22 de junio de 2011



La iniciativa que tiene su origen en el desafío que hoy representa para la industria el desarrollo sustentable, no sólo a nivel de competitividad en nuestro entorno globalizado, hoy también se suma el manejo autosustentable de los residuos de post consumo, donde residuos y emisiones de carbono son un tema clave y estratégico para países en crecimiento como el nuestro.

Por ello, el foco principal del seminario es presentar la huella de carbono de la industria del plástico, como un elemento de ventaja competitiva. En la última edición de The Economist hay un artículo acerca de la huella de carbono, donde expresamente se dice que ésta es un elemento de ventaja competitiva, pues en su proceso de medición y luego reducción las empresas deben reestructurarse para ser más eficientes, en este sentido los plásticos dan un paso adelante creando ventajas competitivas para toda las industrias que los utilizan.

El segundo objetivo del seminario es sentar las bases de discusión sobre el modelo de reciclaje para los residuos plásticos de post consumo que adoptaremos en Chile a luz del proyecto de ley de responsabilidad extendida del productor.

Al contrario de la creencia popular los plásticos, son un producto beneficioso para el medio ambiente. Mientras existan motores de combustión seguirá refinándose el petróleo crudo y de este proceso se desprenden gases no utilizados (etileno, benceno, metanol, propileno, etc.) los que no pueden almacenarse y son usados como materia prima para los productos plásticos como ejemplo el polietileno de las bolsas plásticas, o el PET para las botellas. Si no se ocuparan el daño ecológico sería de grandes proporciones.

Los plásticos como sector económico son un ejemplo positivo al medir y poner a disposición de la sociedad su valor en emisiones de GEI. Hay que considerar que los productos plásticos son transversales a prácticamente todas las actividades económicas y en muchos casos por sus características de liviandad permiten mejorar la huella de carbono en el traslado de los productos desde los centros productivo a los centros de distribución sean a través de los medios de traslado (terrestre, aéreo, marítimo) como en forma de contenedor de los productos.

Un producto plástico tiene un activo y positivo rol en su uso primario. Como ejemplo podemos destacar las bolsas de supermercados, las que permiten trasladar las mercaderías desde el local de venta a la cocina del consumidor, que puede reusarla como bolsas para basura y sigue siendo útil, sin embargo si la tira en medio de la calle, en menos de un segundo transformó este producto en un elemento nocivo para el medio ambiente.

Actualmente, para un mismo producto son muchos los actores que en forma muy bien intencionada trabajan para dar solución a los problemas ambientales derivados de una mala disposición, sin embargo cada uno estos esfuerzos, que significan tiempo, recursos y dinero, van conformando una solución que puede ser contrapuesta con las de los otros actores y de esta manera al momento de aplicarla se encuentra con la reacción y rechazo de los otros actores que también creen que su trabajo es el mejor. De esta manera, es difícil llegar a dar una respuesta efectiva al problema. Es indispensable tener una acción coordinada. Entre los actores están: el Gobierno, los legisladores, los productores, los distribuidores y también los consumidores.

Detalles Seminario Medio Ambiente 2011: “Avanzando hacia la sustentabilidad de la industria del plástico sin dejar huella”

Temas:

Medición de la huella de carbono de la industria del plástico y su aporte a la competitividad.

Modelos de reciclaje y responsabilidad extendida al productor.

Apertura:

Pablo Escobar, Presidente Asipla.

María Ignacia Benítez, Ministra del Medio Ambiente.

Expositores:

Alejandro Sánchez, Director de Proyectos para América Latina, Green Solutions; Julio Compagnon, Vicepresidente, Asipla; Jean Paul Zalaquett, Gerente de Sostenibilidad e Innovación, Chilectra; Ximena González, Dpto. Residuos, Ministerio del Medio Ambiente; Peter Mcrostie, Presidente Comisión Medio Ambiente, Asipla; Jorge soto, Director de Desarrollo Sustentable, Braskem.

Viernes 24 de junio, 9:00 hrs – 13:00 hrs. Centro de Conferencias Sofofa (Andrés Bello 2777, 2º piso, Las Condes) / Invitaciones: 2033342 / http://www.asipla.cl/






0 comentarios:

Publicar un comentario

About This Blog

  © Blogger template Simple n' Sweet by Ourblogtemplates.com 2009

Back to TOP